En el metaverso las pymes deben ofrecer una experiencia que no puedes tener en la vida real 

La conferencia METAVERSO, qué es, cómo y por qué introducir a la PYME en él organizada por AS Digital en colaboración con AECIM y con Acelera Pyme ha reunido a más de 40 participantes entre socios y empresarios de diferentes sectores. 

La ponencia, a cargo de Pablo Enrique Alexandre, responsable de tecnología en proyectos para Connected TV en Megamedia, abordó desde diferentes ángulos el metaverso. Durante la charla se aclararon las dudas en torno a este concepto y se analizaron las oportunidades de negocio. 

Para Alexandre “actualmente hay una gran confusión acerca de qué es el metaverso, debido a que es un concepto demasiado abstracto y cada uno ve en él lo que quiere ver”. A menudo se asocia metaverso con blockchain y criptomonedas, pero para Alexandre el metaverso está más relacionado con la realidad virtual

El rasgo distintivo del metaverso es que une comunicación + 3D + interacción, destacó Alexandre. Este es su verdadero valor añadido, que hace de él una plataforma que abre miles de oportunidades para las pymes de cualquier sector.  

El metaverso, lo que no tienes en el mundo real

El empresario -dice Alexandre- busca dar a su cliente los productos y servicios que quiere de una manera cómoda y rápida.

Y el metaverso, además de esto, ofrece dar a los clientes algo que no pueden tener en la vida real. Por ejemplo, tener una mesa de ping pong en casa y experimentar y sentir que estás jugando de verdad. 

Para Alexandre esto es lo que debe tener en cuenta cualquier pequeño o mediano empresario que quiera introducirse en el metaverso. Debe plantearse cómo ofrecer una experiencia de compra inmersiva y personalizada que no pueda tener de otra manera,  permitir al cliente escuchar el motor del coche que quiere, ver cómo va ser un plato concreto de un menú o comprobar cómo quedará un mueble en el salón de su casa. 

Para lograrlo, Alexandre mencionó las herramientas y aplicaciones que ya se están utilizando. Asimismo estimó que, para una pyme, desarrollar los medios para entrar en el metaverso puede costar alrededor de 20.000 euros y, dependiendo de la dificultad de la aplicación, entre 3 o 4 meses y un año

Todos los detalles y la información completa de esta conferencia junto con el video podéis solicitarlo en exclusiva los socios de As Digital