Cómo iniciar la transformación digital en las pymes españolas, según Enrique Ruz

Enrique Ruz, experto en el mundo digital y en las smart cities, analizó durante su partición en una de nuestras reuniones ordinarias cómo deben iniciar las pymes su transformación digital y también reflexionó sobre algunos de los elementos básicos que AS Digital debe potenciar. Ruz señaló que AS Digital es multisectorial, por lo que hay que diferenciar los procesos de digitalización de las empresas. Para ello conviene realizar planes a medida para acompañar a las pymes en la búsqueda de ayudas y subvenciones y en la formación y capacitación de sus profesionales. 

Debemos cambiar la visión que se tiene de la transformación digital, “hay que entender que la digitalización nos da una velocidad de reacción muy grande y hay que aprovecharla”, destaca Ruz. 

Las pymes en España

En la ronda de preguntas finales se plantearon diversas cuestiones como el nivel de transformación de las pymes españolas respecto a Europa. Para Ruz España está bien posicionada, aunque en los últimos años se ha quedado un poco atrás. Está por delante de Italia y Francia y al nivel de Alemania e Inglaterra, pero lejos de los niveles de Dinamarca, Suecia, Polonia o Letonia. 

En cuanto a la dirección que debería seguir la asociación AS Digital, Enrique Ruz comenta que la iniciativa ya se ha dado que es formar la asociación, ahora hay que trabajar para tener la mente abierta. Ayudar a las pymes a salir de esa excesiva seguridad que les hace pensar que nadie sabe más de su empresa y de su sector que ellos. Deben abrirse a otros y formarse

Cómo iniciar la transformación digital

En relación con esta cuestión, otro de los asociados preguntó a Ruz cuáles deben ser los pasos para que las pequeñas empresas se transformen digitalmente. Nuestro invitado señaló que en las pymes es fundamental el control financiero y el de clientes.  Por eso, a nivel interno es casi imprescindible tener un pequeño ERP y CRM, mientras que de cara al exterior tener una web que interactúe con el cliente y que mida tus resultados y lleve un análisis de SEO es esencial. 

Entre los asistentes se comentó que las herramientas ya existen, pero no se saben usar. Por tanto, el reto es enseñar a usar las herramientas y quitar el miedo a compartir información. Hay que dar más formación y ganar la confianza de nuestros equipos -dice Ruz- porque crear ambientes cordiales de trabajo es uno de los mayores potenciales de una compañía. No hay persona más creativa y que aporte más a la empresa que la que está satisfecha con su jefe y el entorno de trabajo. 

Para terminar se planteó el tema de la digitalización de las ciudades y los concursos públicos para participar en ella. Para Ruz actualmente hay mucho dinero público para promover la automatización de las ciudades. El problema es que son los grandes los que se llevan las subvenciones, pero ahora se está consiguiendo cambiar. 

Dar valor a las pymes

Por eso, Ruz insiste en que “hay que dar valor a las pymes, que están desvalidas. Y para conseguirlo la labor que hacéis desde la asociación es fundamental”. El reto es luchar contra la confianza que transmite una gran compañía. Las pymes se tienen que ganar poco a poco esa confianza y demostrar su valía. “Hay que quitarse el complejo de pyme y demostrar que puedes lidiar con cualquier compañía”, afirma Ruz.