Ley Startups de 2022, un apoyo a la creación y desarrollo de empresas emergentes

El 1 de diciembre el Congreso de los Diputados aprobó la Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, más conocida como la Ley de startups 2022. El objetivo de esta ley es establecer un marco normativo que apoye la creación y crecimiento de empresas emergentes. 

Se prevé que su entrada en vigor sea a partir del 1 de enero de 2023. Entre las principales novedades que reúne la Ley de Startups destacan importantes medidas fiscales, la eliminación de trabas burocráticas y la flexibilización de trámites para agilizar la creación y la inversión en empresas emergentes de base tecnológica. Asimismo la norma también incluye medidas destinadas a atraer y recuperar talento nacional e internacional, favoreciendo el establecimiento en nuestro país de teletrabajadores y nómadas digitales. 

Más atractivos para el emprendimiento y la inversión 

Con la aprobación de la Ley de startups el Gobierno pretende que España se una a los países más atractivos del entorno europeo para la atracción de inversores, de proyectos de emprendimiento y de talento. La norma también responde a los estándares suscritos de la declaración EU Startups Nations Standard que busca fomentar la creación de nuevas empresas innovadoras generando las condiciones para su escalabilidad. 

A esta ley la acompañan otras medidas como el Fondo-ICO Next Tech para apoyar financieramente a empresas en fase de crecimiento, y la línea de financiación de ENISA. Un proyecto que cuenta con 51 millones de euros que buscan apoyar la creación de startups lideradas por mujeres. 

Qué es una Startup

Cabe destacar que la Ley de startups incluye una definición de startups que las define como las empresas de nueva creación o de menos de 5 años ( 7 años en el caso de empresas de biotecnología, energía, industriales y otros sectores estratégicos). Empresas que sean independientes de otras, que no coticen en el mercado de valores, tengan carácter innovador y que tengan un volumen de negocios anual de hasta 5 millones de euros.  

La norma establece una ventanilla única, la Empresa Nacional de Innovación SME (ENISA) que es la que otorga la declaración de carácter innovador. 

Para obtener más información sobre medidas de apoyo y ayudas se han establecido los Puntos de Atención al Emprendimiento (PAE) y la Oficina Nacional de Emprendimiento (ONE). 

Principales medidas de la Ley de Startups

Entre las medidas que recoge la ley destacan: 

  • Reducción del tipo impositivo en el impuesto de sociedades y el impuesto sobre la renta de no residentes, del tipo general del 25% al 15% en los cuatro primeros ejercicios desde que la base imponible sea positiva.
  • Se facilita el uso de las stock options como forma de retribución, pues eleva su exención fiscal de 12.000 a 50.000 euros anuales y se retrasa su tributación al momento en que se hagan líquidas, ya sea por la venta de las acciones o por una salida a bolsa. Igualmente, se flexibilizan las condiciones de generación de autocartera en sociedades de responsabilidad limitada.
  • Se eleva la base máxima de deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación de 60.000 a 100.000 euros anuales. Esto supone un incentivo fiscal al que se podrán acoger inversores y emprendedores. A esto se añade que el tipo de deducción pasa del 30% al 50%, y el periodo en el que se considera una startup de reciente creación se fija en cinco años (siete en ciertos sectores).